San Sebastián se prepara para celebrar mañana la jornada cumbre del festival de cine que acoge estos días. Será entonces cuando el jurado entregue las preciadas conchas de la 52ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Hasta entonces sigue el ritmo frenético de estrenos y el ir y venir de estrellas de fama internacional que acrecientan en cada edición el prestigio de este certamen cinematográfico.
El terrorismo, en la gran pantalla
Ayer le tocó el turno de dos títulos muy impactantes, la británica 'Omagh' y la española 'Perseguidos'. La primera, dirigida por el británico Pete Travis, se refiere al famoso atentado de la localidad de Irlanda del Norte de la que toma su título ocurrido el 15 de agosto de 1998 en el que un coche bomba del IRA Auténtico causó 29 muertos, dos de ellos españoles y más de 300 heridos.
Omagh, escrito y producido por el director de 'Domingo sangriento' Paul Greengrass, es un filme rodado cámara en mano y con un cierto tono semidocumental. Casi a la misma hora se presentaba dentro de la sección Zabaltegi, Perseguidos, el documental producido por Elías Querejeta y dirigido por Eterio Ortega Santillana, que recoge la vida cotidiana de algunas de las personas amenazadas y perseguidas por ETA y obligadas a vivir permanentemente protegidas por escoltas.
La sección oficial presentó...
En la sección oficial se presentó 'El cielito', una coproducción argentino francesa dirigida por María Victoria Menis y protagonizada por Leonardo Ramírez, Dario Levy y Mónica Lairana; la coreana 'El bosque de las arañas', segundo largometraje del cineasta coreano Song Il-Gon; 'Silver City', del director John Sayles, una sátira política ambientada en una campaña para las elecciones a gobernador de un estado y 'Super size me', que arremete contra las cadenas de comida rápida, consideradas responsables de la obesidad que padecen muchos estadounidenses. Su director y protagonista, Morgan Spurlock, se propuso alimentarse durante 30 días sólo de hamburguesas, pero a las dos semanas los médicos le advirtieron que tenía el hígado dañado y que debía dejar esa comida o de lo contrario acabaría en el hospital.
Jeff Bridges, premio Donostia 2004
La última película de Víctor Gaviria, 'Sumas y Restas', una coproducción entre Colombia y España sobre el descenso al infierno de la droga y la violencia, también se presentó dentro de las aspirantes al máximo galardón de la muestra, la Concha de Oro, que se entrega mañana. El plato fuerte de hoy vendrá de la mano del actor Jeff Bridges, quien llegó ayer al festival para recoger hoy el tercer Premio Donostia de este año tras Woody Allen y Annette Bening.
Nominado cuatro veces al Oscar, en 1972, 1975, 1985 y 2001, el Premio Donostia que el Festival de San Sebastián le otorga este año reconoce en él un actor de primera fila y un hombre que, puede enorgullecerse de seguir las cinco reglas para ser feliz: mantener el corazón limpio de odio; mantener la cabeza libre de preocupaciones; vivir simplemente; dar más; y esperar menos.